27 de AGOSTO, 2025
El FINCA.DH es un encuentro cinematográfico que se realiza en Paraguay desde 2016. En esta nueva edición, del 3 al 6 de septiembre se proyectarán más de 20 largometrajes y cortometrajes de distintos países en dos sedes: el Centro Cultural del Puerto y la Manzana de la Rivera. Además, el Festival contará con estrenos internacionales, producciones paraguayas y homenajes especiales a Yahaira López y Ana Ivanova -con la proyección del clásico film «Las herederas»-, una selección de cortos internacionales para ver online y funciones para escuelas. Todas las actividades son gratuitas, con reserva previa.
El FINCA.DH es un encuentro cinematográfico que invita a descubrir cómo la narrativa audiovisual puede potenciar la conciencia y el compromiso con los derechos humanos y el ambiente para promover un futuro más justo e igualitario. Esta novena edición del Festival es presentada por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos de Argentina (IMD) en colaboración con la Asociación para la Educación en Derechos Humanos de Paraguay (ASOEDHU), y cuenta con el apoyo de las Embajadas de Australia, Canadá y Suiza en Paraguay.
La programación incluye más de 20 películas nacionales e internacionales que visibilizan historias y temáticas vinculadas al ambiente y a los derechos humanos, con una propuesta diversa de géneros, formatos y narrativas. La función de apertura será el miércoles 3 de septiembre a las 19 h en la Manzana de la Rivera, con la proyección de «Interactions» (Suiza, 2022, 105'). El film es una antología cinematográfica que reúne a doce artistas internacionales en un viaje creativo para explorar el vínculo entre seres humanos y animales frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo, invitando a reflexionar y a imaginar soluciones para el futuro.
Hasta el 6 de septiembre se proyectarán los largometrajes «Los últimos» de Sebastián Peña Escobar (Paraguay), «Hanami» de Denise Fernandes (Suiza, Portugal, Cabo Verde) «Quir» de Nicola Bellucci (Suiza), «Por tu bien» de Axel Monsú (Argentina), «La canción de Aida» de Giovanni Princigalli (Canadá), «Sweet as» de Jub Clerc (Australia) y «El huaro» de Patricia Wiesse Risso (Perú). Además, en todas las funciones se proyectarán cortometrajes de distintas latitudes, entre ellos: «El sánguche de salame» de Clarisa Lea Place (Argentina), «Pasta Negra» de Jorge Thielen Armand (Canadá), «Mita´i Churi» de Elian Guerin (Argentina, Paraguay), «Pervivir» de Nicolás Braguinsky Cascini (Suiza), «En la frontera» de Alvaro Leoz y «No puedo tocar el cielo con las manos» de Dora Gómez Paiva (Paraguay).
Esta edición contará con homenajes especiales a figuras destacadas de la cultura paraguaya. El jueves 4 de septiembre a las 20 h en la Manzana de la Rivera se proyectará un capítulo de la serie «Todo Mejora», de Ramón González R., protagonizado por Yahaira López, activista por los derechos humanos de las personas trans en Paraguay. El viernes 5 a las 20 h, por su parte, el Festival rinde homenaje a la gran actriz paraguaya Ana Ivanova, con la multipremiada película «Las herederas», ópera prima del director Marcelo Martinessi. Durante los 4 días del festival, el público podrá acceder a una selección de cortometrajes en modalidad online y gratuita, a través de la plataforma IMD-Stream (www.imd-stream.org). Entre ellos, se proyectarán obras del Festival Internacional de Cortometrajes Shnit.
Las entradas para todas las proyecciones son gratuitas, con reserva previa en bit.ly/EntradasFINCADH
PROGRAMACIÓN POR DÍA
Miércoles 03/09
19 h | Función de apertura: «Interactions» (Suiza) | Manzana de la Rivera
Jueves 04/09
19 h | «Hanami» (Suiza) + «En la frontera» (Paraguay) | Centro Cultural del Puerto
20 h | Homenaje a Yahaira López - Serie «Todo Mejora» (Paraguay) + «Quir» (Suiza) | Manzana de la Rivera
Viernes 05/09
18 h | «Por tu bien» (Argentina) + «Mita I'Churí» (Argentina, Paraguay) | Manzana de la Rivera
19 h | «La canción de Aida» + «Pasta negra» (Canadá) | Centro Cultural del Puerto
20 h | Homenaje a Ana Ivanova - «Las herederas» (Paraguay) | Manzana de la Rivera
Sábado 06/09
19 h | «Sweet as» (Australia) + «No puedo tocar el cielo con las manos» (Paraguay) | Manzana de la Rivera
20 h | «Los últimos» (Paraguay) + «El sanguche de salame» (Argentina) | Centro Cultural del Puerto
21 h | «El huaro» (Perú) + «Pervivir» (Suiza) | Manzana de la Rivera